UNI Profesionales . Derechos en linea en el mundo de la web 2.0. Segunda jornada 4-12-2008

Breve resumen de la segunda jornada. Se destaca al empezar que debe cambiar la visión que en muchos sindicatos se tiene d estas herramientas: el sindicato debe asumirlas y trabajar en ellas y no creer que son cosa de los «locos de la red» (geeks) o personas de alto pefil técnico.

Empezamos con un vídeo
sobre la protesta IBM en Second Life. 27 septiembre 2007. Primera «huelga»
virtual en Second Life que acabó consiguiendo sus objetivos. Se firmó
un acuerdo y se restableció el diálogo en la empresa. El mensaje del
vídeo es «¿Todavia iensas que sólo fue un juego divertido? eEs sólo el principio. Hacia los Sindicatos 2.0″.

Si
los sindicatos no vemos estas posibilidades corremos el riesgo de que
los trabajadores se autoorganizacen en la red para problemas puntuales y asuntos concretos y tiendan a pensar que los sindicatos no somos necesarios. Podemos y debemos aportar el valor añadido de nuestras organizaciones (experiencia, conocimiento, servicios, asesoramiento, capacidad de organización ,etc.

Los participantes nos dividimos en cuatro talleres para el resto de la mañana.

  1. Contenidos generados por usuario. Blogs, You Tube, Flickr. Por Christine Revikin
  2. Second Llife Lorenzo de Santiis
  3. Social Networking Davide Barilari
  4. Wikis. Franz Schaffwe

Se puede rotar entre todos los talleres.

Contenido generado por usuario. Blog 

Presentación de qué es un blog:

  • información de manera más dinámica y personal que la web.
  • Posibilidad de comentarios.
  • Posibles usos: Miembros de la dirección del sindicato pueden tener su propio blog en su área concreta

Presentación de Technorati el buscador de información en los blogs (la información se clasifica por etiquetas que se asignan a cada entrada en el blog.

Presentación de sitio de las TUC del Reino Unido: Tigmoo
es un blog de blogs
que ha recogido todos los blogs que en el reino
unido tienen que ver  con los sindicatos y los ha agrupado en una
página de entrada única.

Como práctica se crean blogs
personales en blogger.com. Comento que también existe la posibilidad de
instalar un programa de blogs en el servidor del sindicato (tal y como
funciona este blog de COMFIA) para garantizar la estabilidad y
confidencialidad de la información y no depender de terceros. El
programa es sencillo de descargar e instalar y tiene licencia GPL
(Software libre) por lo que también es gratuito.

Microblogging: Twitter.
Christine  explica  Twitter un sistema del llamado microblogging que
permite una conexión inmediata mediante mensajes de un máximo de 140
caracteres que automñaticamente aparecen en el twitter de tus contactos
o seguidores.

El ejemplo ha sido el Twitter de éste que os
escribe (Miquel Lóriz) en el que se anunciaba la publicación de fotos
de Tallin y de este evento en Flickr. A destacar la agilidad e
inmediatez en la comunicación.

Otras utilidades para blogs en widgetbox

RSS.
Una manera de tener a tu alcance la información que te interesa de
manera inmediata. Los llamados RSS sirven para que puedas recibir en tu
ordenador o en una página web específicamente tuya, las últimas
noticias aparecidas en las webs que más te interesan. Para ello hay que
pulsar sobre un botón de color naranja que aparece en las wbes y que
suele llamarse bien RSS o bien XML. Las webs a las que te suscribes
pueden ser clasificadas en categorías y subcategorías que te permiten
organizar la información. Ya no hay que recorrer las webs que tienes en
favoritos, basta con utilizar el RSS. (como programa, como web).

Se puede descargar un programa gratuito (buscar en Google por lectores de RSS gratuitos) o en utilizar servicios del tipo «Google reader» o «Bloglines» que permiten confeccionar páginas web personalizadas (que serán nuestra página de inicio en el navegador) en las que de un vistazo podamos ver odo lo qu nos interesa. El google (opción a la derecha que dice «Acceder» y que nos da la oportunidad de crear nuestra página en pocos pasos) o en bloglines.

Nota Actualización. Google Reader o bloglines ya no existen. Puedes consultar  sobre RSS en Blogging.com (Is RSS really dead)

 

Taller de Redes Sociales (centrado en Facebook). 

  • Básico:
  1. Crear un perfil personal propio
  2. Definir qué inforación se quiere compartir y el nivel de seguridad
  3. Buscar compañeros / amigos y contactar con ello
  4. Interactuar con tu recientemente creada red social
  • Nivel medio:
    1. Crear y difundir un grupo relacionado con el sindicato.
    2. Enviar mensajes a todossus miembros de manera regular
    3. Organizar eventos
    4. Iniciar discusiones
  • Avanzado
    1. Uso de aplicaciones: video, encuestas, blogs)
    2. Desarrollar o construir aplicaciones
    3. Integrarlas en tu perfil
    4. Publicidad
    5. y más …

 

 

 

 

 

 

wiki

Los Wiki son herramientas de colaboración para crear y compartir documentos en formato HTML (sin necsidad de conocer el lenguaje). Útiles para trbajo en grupo sobre determinado proyecto. Tiene ventajas sobre otras plataformas como los foros ya que, a diferencia de estos, el resultado final es unaq información estructurada. También sobre la compartición de documentos ya que siempre se trabaja sobre el documento que será el resultado final, teniendo un historial de las modificaciones y de quien las ha hecho, así como la posibilidad de comparar versiones y restaurarlas en cualquier momento.

La herramienta es especialmente útil para las intranets y la elaboración de documentos por grupos de trabajo ligados aproyectos concretos.  Permite planificar y estructurar el trabajo (con una lista de tareas, por ejemplo, o preparación de un documeto previo de planificación con distribución de los trabajos).

Dos opciones:

  • Utilizar las herramientas gratuitas (servidores ajenos) (Ejemplo Wikia)
  • Instalar una herramienta Wiki en el propio servidor. Bjarse e instalr Wiki media (el usado en la wikipedia) u otro software. Es posible utilizar Software de código abierto, aunque también hay herramientas wki propietarias por las que se paga licencia.
  • La ventaja de tenerlo en el propio servidor es la confidencialidad, estabilidad de los datos y control que no depende de terceros

Second Life:

  • Mundo virtual que ha demostrado ser más que un juego.
  • Puede ser:
    • Plataforma de encuentro y reuniones
    • Complemento a la formación sindical para delegados y delegadas
    • Formación externa
    • Encuentros internacionales sobre temas de interés común
    • Plataforma de información y movilización

Durante la jornada me han entrevistado para el vídeo de UNI profesionales sobre Comfia TV y sobre lo que creo que estas jornadas pueden aportar a nuestro sindicato.

Sesión de la tarde:

Bart Willems de «De Unie» presenta 3D Internship. 

Conecta con los futuros trabajadores, con los jovenes. Uso de mecanismos Web 2.0

De Unie (sindicato holandés):

  •  Holanda
  • 97000  afiliados
  • cuadros medios y superiores
  • 300 convenios colectivos
  • Servicios e industria
  • Proyecto llamado «El sindicato de Internet». 10 Euros suscripción anual.
    Contacto, solución pequeños problemas, contato con expertos. Respuesta
    24 horas. Posible activación de Chat para los contactos. Encuestas sobre
    negociación colectiva… Para pasar a unnivel máspersonalizado de atención se necesita bien pagar los sevicios de asesoría, bien ser afiliado con la cuota estándar.

3D Internship

Es una plataforma en la que las empresas ofrecen puestos de becarios y los estudiantes introducen su perfil. La plateforma «casa» los perfiles ofertados y demandados y pone en contacto a las partes.

  • Cantidad y calidad depuestos para becarios.
  • Ayuda a estudiaqntes y a empresas a encontrarse
  • Miembro de la red Globalplacement, internacional de becas y becarios.
  • Apoyado por el programa Leonardo.

Se llama 3D por tres dimensiones

  1. Estudiantes
  2. empresas
  3. instituciones educativas

Funcionamiento:

  • Estudiantes y empresas crean sus propios  perfiles..
  • El sistema comprueba si las empresas existen y «casa» ambas propuestas.
  • Acceso a puestos de becario fuera del país del estudiante

21830 empresas que ofrecen además trabajo voluntario, escuelas de idiomas y otros puestos internacionales.

Beneficios de participar en la plataforma sistema:

  • Datos de estudiantes (utiles a nivel estadisitco), futuros trabajadores.
  • Crear familiaridad con el sindicato entre los estudiantes, futuros trabajadores
  • Nuevos canales de comnicación. Nuevos grupos a los que dirigirse (target groups)
  • Beneficios económicos (empresas pagan por anuncar susofertas).

La
red está abierta para otros sindicatos, con la posibilidad de cambiar
el diseño de la página de acuerdo a la web de cada sindicato. (De hecho
acaban de presentar una página de 3D internship con el logo y estructura de la página web de Comfia CCOO).

Web 2.0 y sindicatos

División en cuatro grupos de trabajo con la posibilidad de asistir a dos:

  1. Comunicacion con afliados
  2. Equilibrio vida personal vida laboral
  3.  Formación a lo largo de toda la vida laboral o formación continua.
    • Análisis SWOT  (Fortalezas, Deilidades, Oportunidades y Amenazas) en estos tres primerosgrupos
  4. Derechos On Line, nueva Guía de UNI

Decido asistir a Derechos Online y a Comunicación con los afiliados. Grupos 1 y 4.

 

 

 

 

 

 

 

Resumen de los grupos de trabajo.

1.- Comunicación e interacción con afiliados

  • Fortalezas
    • mas facil acceso de afilados para dar su opinióm
    • Herramienta que dan una vision mas modena del sindiacto
    • Afiliacion se siente parte activa del sindicato
  • Debilidades
    • Posibles reduccion p`contato personal
    • Facebook ou otros estan de modapero pueden desaparecer
  • Op ortunidades
    • Comunicacion entre fronteras
    • Facilita la movilidad
    • Usar la filosfia pero con tus propias herramientas como meeting place de los Suecos UNIONEN
    • MÁS AQCTIVOS A LOS AFILIADOS
    • REDUCE EL USO DE PAPEL
    • Redes sociales dentro de los indicatos
  • Amenazas
    • Menos xontqto persona a persona -> posible perdida afiliacipm
    • Dificil de encontrar a los sindicatos ente tanta inrmacion en internet
    • Fiabilidad de la información
    • La informacion publica de los perfiles de los afiliados, puede sermal utilizdaso o contra ellos
    • Mayor independencia de la afiliación del sindicato

Otros comentarios:

Montar redes socales propias. La dificultad es la difución por o que es imprescindible estar en las existentes.

Ejemplo del Sindicato UNIONEN Sueco y su plataforma de encuentro:Los afiliados se dan de alta definen unos intereses concretos y en función de ello participan en determinadas discusiones, se prestan ayuda e incluso han participado en las propuestas del últmo congreso celebrado en Noviembre. Creación de encuestas de cara a la negociación colectiva.

2.- Equilibrio vida laboral vida personal. JAMES de sindicato de banca Danés

  • Oprotunidades y amenzas mezclados son armas de doble filo.
  • Límite entre trabajo y vida personal pierde claridad. En esta ultima se  usan herramientas parecidas a las del trabajo.
  • Riesgos para la privacidad

3.- Formacion a lo largo de toda la vida

  • Sindicato tiene opción de ser un actor en la formación en la idea de formación permanente.
  • Ser también capaces de impartir formación o gestionar que se ofrezca.
  • + formacion –> + competencia trabjador que se podría ir de la empresa. (empresario lo ve como amenaza)
  • Formacion fuera de las horas de trabajo es potenciado por el e-learning.
  • Lo que da la fuerza a sindicatos es la proximidad a los trabajadores y la potencialidad de poner esa cercanía en red.

4.- Derechs en linea

Derechos On line

Discusión:

Todavía
no hemos aplicado lo que se establecía en el Código UNI de finales de
los 90. Uso de las herramientas clásicas. Explico nuestro caso en
nuestros sectores en España y de como tratamos de introducir en la
negociacion  sectorial y más adelante en las empresas los llamadas
ciberderechos: derechos a la comunicación con trabajadores, etc.

Sin
embargo en los nuevos escenarios … Hasta ahora hablábamos
fundamentalmente de derechos pasivos de los trabajadores y de los
representantes sindicales (a recbir comunicaciones por correo …) A
partir de ahora también está el papel activo (redes sociales,
comunicación en dos sentidos) Es necesario elaborar una Guia de buenas
práctcas, de cómo comportarse en estos nuevos medios para evitar
problemas, sanciones e incluso despidos. … Aquí también explico esta
necesidad en la linea de las campañas de buenas prácticas del  TUC
(rade Union Congress) del Reino Unido.

No
encontraremos una legislación que satisfaga a todoas las empresas. Las
empresas tienen que describir qué se puede o no se puede hacer. Los
trabajadores deben saber que si en un propio blog personal ponen información
de la empresa, aunque se afuera de horario, puede significar una
sanción o el despido. El derecho a la información
del trabajador es capital en esta nueva guía.

Aqui partimos de que el derecho al uso deinternet en el puesto de trabajo está permitido. Se trata de información.

Davide:
Importancia de definir estos derechos  ampliar nuestra guía. En muchas
empresas estos ya son problemas cotidianos, luego hay que decir algo. Las
empresas están definiendo sus propias reglas segun sus intereses.
(Utilización de la Responsabilidad Social de la Empresa para negociación).

¿Qué
recorrido se puede
hacer hacia la propuesta de un marco legal a la altura de la situación
actual? ¿A quién hacerlo, a Instituicones a la ONU a la Comisión
Europea o la OIT? También negociación en un marco internacional que se
pueda aplicar posteriormente a la
negociación nacional o a nivel empresarial. El código debe ser abierto
y adaptable a las diferentes empresas. UNI puede publicarlo en sus
propias redes, llevarlos a la OIT, pero no podemos hacer que sea «ley».

Foros y dscusiones son lugares para dar empuje a las ideas propias.

Informe de Gerd Rohde sobre el Grupo.

  • Necsitamos la web 20 para nuestro trabajo, animar a nuestro afiliados su uso
  • No dejar en manos de cada empresa decidir las reglas
  • Acercamiento multi.vertiente
  • actualizar codigo Uni
    • usar wiki para su elaboración coleciva
    • Facebook(grupos de discuisón)
    • Qué queremos, qué es razonable incluir y cuáles son los limites
  •  Marco de la UE
    • Acercamiento a las instituciones de la UE
    • OIT
    • Elementos para legislación nacional. Proteccion de los datos personales de los trabajadores como base
  • Guías para poroeger afiliados
    • «protégete tu mismo» (Guis de buenas prácticas)
    • Cuales son tus derechos
  • Hacerlo objeto de Diálogo Social
    • Dialogo social en la UE
    • Marco mutinacional

Comentarios cerrados.