¿Qué esperan los afiliados y afiliadas de la comunicación de su sindicato?

Traducción del Articulo de Alex White: What union members want from their union's communications

¿Qué esperan los afiliados y afiliadas de la comunicación de su sindicato?

En mi línea de trabajo, he oído muchas opiniones expresadas como si
fueran hechos.   Una muy común es que "las personas afiliadas al
sindicato no queremos que nuestros comunicaciones parezcan demasiado
corporativas", o "nuestros afiliados quieren un montón de detalles, no
un resumen corto", o "nuestro lema debe ser “fastidia” al jefe o algo
similar".  ¿Captas la idea?

Los organizadores sindicales a
menudo acumulan años de experiencia hablando  con sus afiliados y
afiliadas, motivándolos para la acción, haciéndoles escuchar. Pero no
son profesionales de la comunicación.

 La mayoría de estas
experiencias se basan en evidencias "anecdóticas". Útiles, pero a veces
engañosas. Por ejemplo, los activistas sindicales y los delegados son
una audiencia muy diferente de un afiliado inactivo. Aunque muchos
afiliados al sindicato son progresistas, y apoyan o votan a partidos de
izquierda (o a los Demócratas, o Demócratas liberales o Verdes, o a la
Alianza Socialista), muchos son también "centristas", apolíticos o
incluso conservadores. En el 2004 las elecciones generales de Australia,
una investigación reveló que alrededor del 40% de los afiliados y
afiliadas al sindicato votaron por John Howard! (primer ministro
conservador Australiano hasta 2007). Este número ha mejorado en 2007,
donde la investigación algunos de los sindicatos reveló un voto de
izquierdas de 60% o más entre su afiliación.

 Sin embargo, mi
opinión es que los sindicatos con frecuencia toman decisiones sobre
comunicación basadas en  "corazonadas" o supuestos anecdóticos, no
probados.

Se han llevado a cabo investigaciones sobre aquello
que la afiliación al sindicato, y los trabajadores en general, espera de
las comunicaciones de su organización. La investigación incluye
encuestas a grupos concretos de afiliados y no afiliados. He visto
algunos de estos informes (por desgracia confidenciales), elaborados por
varios sindicatos, entre ellos el mío y el ACTU. También debo señalar
que he trabajado como organizador en uno de los mayores sindicatos de
Australia, y en mi opinión, la comunicación sindical debe apoyar y
complementar la estrategia de la organización de un sindicato.

Sin
revelar todos los detalles, un motivo claro se desprende de los
resultados.  En general, en todos los ámbitos, los afiliados del
sindicato y los trabajadores en general, quieren una comunicación que
sea:

 

  • Positiva, proactiva, con visión de futuro, cercana.
  • Auténtica – sin clichés.
  • No confrontativa o victimista  (no quieren convertirse en víctimas o tener que luchar constantemente contra su empresario).
  • Centrada en la gente (en torno a los afiliados, colegas profesionales, compañeros, la comunidad a la que sirven).
  • Profesional y de alto nivel.

Positiva, proactiva, con visión de futuro, cercana
 (La
mayoría de los afiliados y afiliadas al sindicato no se sienten
atraídos por la comunicación (folletos, carteles, correos electrónicos,
llamadas telefónicas) que son negativos, reactivos o que miran al
pasado. No les gusta siempre tener que "luchar contra" el empresario o
el gobierno.  Quieren que su sindicato construya, no destruya y
prefieren los mensajes que representan la lucha por restablecer los
derechos como una mejora y  no los que lo hacen como "una recuperación"
de sus condiciones de trabajo.

Auténtica – sin clichés
. Los afiliados y
afiliadas del sindicato responden – como la mayoría de la gente –
negativamente a los clichés. El movimiento sindical atesora una gran
cantidad de tópicos relacionados con el trabajo, la mayoría de los
cuales no son bien recibidos por su afiliación. Muchos no afiliados
también responden mal a los eslóganes "militantes" utilizados por muchos
sindicatos. Esto no quiere decir que "no se deban de utilizar lemas" –
se debe. Preferiblemente las consignas del sindicato deben mostrar un
objetivo positivo, y una campaña centrada en las personas.

Lo que los afiliados y no afiliados quieren en cambio, es una
comunicación que muestre que el sindicato está formado por personas
reales. No les gustan los burócratas sin rostro, o  imágenes / texto
"genéricos".

No confrontativa o victimista
A la mayoría de
los trabajadores les gusta su trabajo y quieren sentirse orgullosos de
él. Quieren sentir que logran algo positivo durante su jornada laboral. 
Aunque pueden entrar en conflicto con su empleador de vez en cuando, no
les gusta estar constantemente luchando. Los sindicatos que presenta un
mensaje que enfrenta a un grupo de trabajadores de una (interminable)
lucha contra su jefe no estarán sacando el máximo partido a su
comunicación entre un sector significativo de trabajadores –
especialmente los no afiliados.

Del mismo modo, a los trabajadores no les gusta sentirse
víctimas. Las víctimas tienen sensación de impotencia, y connotaciones
emocionales como la vergüenza. Los sindicatos deben empoderar a sus 
afiliados y afiliadas, y darles impulso. Presentar a los trabajadores
como víctimas va en contra de esto.

Centrada en la gente
 Pon a tus afiliados en
el centro de la comunicación. Las campañas de comunicación deben tratar
de ellos, no de ti. . Ya fuera en las campañas “Work Choices” o la
“Employee Free Choice Act” (Ley de Libre Elección sindical), los
sindicatos deben hacer hincapié en las mejoras de los trabajadores no en
las amenazas a los sindicatos.

Profesional y de alto nivel
Los trabajadores
viven en un mundo de comunicaciones de alto nivel, ya sea en la
televisión, en Internet o en forma impresa. Existe la presunción de que
las comunicaciones (cartas, folletos, carteles, anuncios) están bien
escritos, profesionalmente diseñados y fáciles de entender y utilizar. 
Los sindicatos han estado rezagados en la adopción de las normas
modernas de diseño y esto tiene que terminar.  Este objetivo es una de
las razones por las fui co-fundador de Creative Unions
(Sindicatos Creativos) . Los sindicatos no pueden salirse con la que
tiene mala calidad, el diseño de aficionados para sus comunicaciones.
Muchos dirigentes sindicales han dicho que "a los afiliados no les gusta
un diseño atractivo y corporativo", o "que los afiliados y afiliadas no
quieren gastar montones de dinero en el diseño".

 Desafortunadamente, la evidencia de la investigación demuestra
lo contrario. Los afiliados realmente desean un buen diseño.  Quieren
saber que sus cuotas van a un sindicato que es profesional en todo lo
que hace – asesoramiento laboral, campañas, y, sí, diseño.

 Los sindicatos tienen que ser auténticos – los diseños
empresariales perfectos probablemente no son apropiados. Pero el buen
diseño no tiene por qué ser “empresarial”. Esto es algo que ha aprendido
el movimiento ecologista- puedes lograr un excelente diseño que es útil
e intuitivo, sin que parezca un anuncio de Coca-Cola El World Wildlife Fund es un gran ejemplo .

 

Alex White

Comentarios cerrados.