YouTube Twitter Facebook RSS
Blog Miquel Lóriz
Blog Miquel Lóriz
CCOO Servicios Hablamos de tecnología, de Internet, el mundo 2.0, las redes sociales y de cómo se relaciona el sindicato con todos ellos.
 
Ir al contenido
  • Inicio
Inicio Entradas con la etiqueta "denunciante"

Etiqueta: denunciante

Protección al denunciante – Cómo de en serio se toman los gobiernos la lucha contra la corrupción

13 julio, 2017 13 julio, 2017Campañas denunciante, proteccion, whistleblower
Traducción del artículo de la Internacional de Servicios Públicos (ISP PSI) sobre la protección al denunciante. La ONU estima que se pagan 1 billón de dólares en sobornos por año, mientras que más del doble de ese monto - US $ 2.6 billones – se roba anualmente en casos de corrupción (1). Esto significa más del 5 por ciento del PIB mundial. A su vez, los resultados de un estudio reciente de la OCDE indican que es más probable que se produzcan fraudes y actos ilícitos en organizaciones cerradas y secretas(2). La denuncia es un instrumento clave para detectar el fraude y las irregularidades - la protección de los denunciantes puede facilitar la eficacia de los trabajadores para detectar y detener las irregularidades en una etapa temprana al expresar su preocupación antes de que estallen los escándalos y las partes interesadas sufran enormes daños. Sin embargo, independientemente de los avances logrados en la última década y del aumento de la aplicación de marcos de protección de los denunciantes y de la sensibilización en muchos países, algunos casos destacados han puesto también de manifiesto las deficiencias, tanto en la legislación como en la práctica. La falta de leyes dedicadas y amplias es una de ellas. La protección jurídica se suele dispersar en muchas legislaciones diferentes, con énfasis en los canales de presentación de informes y en los servicios para divulgar la información. Como resultado, los trabajadores que denuncian todavía se enfrentan al hostigamiento, represalias y amenazas. Además, la falta de claridad y un enfoque coherente de lo que puede considerarse una "divulgación protegida" han llevado a que los denunciantes sean despedidos e incluso condenados a prisión por incumplimiento de acuerdos confidenciales y de no divulgación. Otros marcos también incluyen una protección similar a los programas de protección de testigos. Si bien esto puede ofrecer un escudo contra el acoso y las amenazas, falla en la protección de los puestos de trabajo de los denunciantes. Un nuevo informe de la ISP proporciona argumentos, pruebas y ejemplos sobre cómo un programa de protección robusto para los denunciantes con el apoyo activo de los sindicatos es una herramienta importante -si no la más importante- para combatir la corrupción.(3) Algunas de las principales conclusiones del informe son : Los mecanismos de denuncia son un medio importante para detectar el fraude; sin embargo, la denuncia por parte de los empleados es una manera más eficaz de poner en evidencia las irregularidades que la observación directa, los controles de rutina, las auditorías internas, la investigación externa y las quejas externas. Un informe reciente de fraude mundial mostró denunciado proporcionando información que facilitó una investigación. En los Estados Unidos, el 48 por ciento de los casos en los que se descubrió el fraude fueron facilitados por los empleados que informaron y divulgaron. La falta de marcos de protección contra denuncias de irregularidades conduce a muchas formas de represalias y venganzas, a saber: ostracismo, degradación, pérdida de empleo, pérdida de ingresos, asaltos e incluso asesinatos. Una serie de estudios en el sector público estadounidense sugiere que entre el 16 y el 38 por ciento de los trabajadores que denuncian sufren represalias. Se observaron porcentajes similares de represalias en Australia y el Reino Unido. Sin embargo, en Noruega las tasas de represalias son mucho más bajas - entre el 7 y el 18 por ciento - gracias a una legislación fuerte y a tasas de sindicación muy altas. Basado en una estimación en 13 países, el número de trabajadores que necesitan protección al denunciante en algún momento se estima en 7 por ciento de la fuerza laboral mundial. La denuncia a los medios de comunicación representa sólo la punta del iceberg de las denuncias. Los denunciantes tienden a plantear sus preocupaciones a diferentes audiencias a lo largo del proceso, y la gran mayoría de los denunciantes tienden, más de una vez, a plantear sus preocupaciones internamente antes de acudir al exterior, si es que lo hacen en algún momento. Los hechos muestran que el 97% de las denuncias comienzan a expresar una preocupación internamente y el 90% permanece siempre en lo interno. La legislación y las políticas de denuncia también tienen un costo. Sin embargo, los programas de denunciantes muestran que los beneficios superan estos costos. La participación de los denunciantes en el descubrimiento del fraude y otros actos ilícitos implica procedimientos normativos más largos y, por lo tanto, mayores costos. Sin embargo, la participación del denunciante ayuda a los reguladores a construir casos más fuertes. Los beneficios de los casos más fuertes son una mayor tasa de éxito en los procedimientos, y mayores sanciones monetarias. Un marco específico de denuncia de irregularidades para los empleados que pueden revelar un conocimiento interno o una mala conducta de la organización es un elemento necesario de un sistema anticorrupción. Basado en 37 años de lecciones aprendidas, las seis disposiciones clave de una legislación robusta de protección de denunciantes incluyen: carga de la prueba en el empleador, foro (independencia de los organismos encargados), alivio final, medidas provisionales, medidas correctivas y servicios de apoyo). Aunque hay muchos ejemplos de prácticas óptimas en estas seis disposiciones clave, el panorama general de si y en qué medida estas disposiciones clave se aplican en la legislación sobre denunciantes es variado. Esto requiere una iniciativa de evaluación comparativa, un marco robusto de protección de los denunciantes para proteger a los trabajadores que combaten la corrupción, pero también para hacer de la lucha contra la corrupción un compromiso creíble y serio. Los interlocutores sociales y la OIT desempeñan un papel importante. Por ejemplo, la protección de los denunciantes está ganando impulso dentro del movimiento sindical. Además de varias iniciativas nacionales, los sindicatos europeos lideran una campaña respaldada por la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (FSESP) e ISP .(4) La OIT fue una de las Organizaciones internacionales en abordar esta cuestión. El Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo de 1982 fue uno de los primeros instrumentos internacionales que incluyó la protección de denunciantes al disponer que la presentación de una denuncia o la participación en un procedimiento contra un empleador no son razones válidas para el despido y estableciendo que la carga de probar el motivo del despido debe recaer en el empleador. Esta carga inversa de la prueba ha sido esencial para proteger a los denunciantes. Por lo tanto, la OIT tiene un papel que desempeñar nuevamente para ampliar esa protección y asegurarse de que existe un sólido estándar internacional. Si los gobiernos se toman realmente en serio abordar la corrupción como parte del Programa 2030 y del SDG 16, deberían tomar medidas para proteger a los denunciantes en este momento. Referencias OCDE (2016): Comprometerse con la protección efectiva de los denunciantes. París. PSI (2016): El jaque mate a la corrupción: Abogar por una iniciativa de amplio alcance sobre la protección de los denunciantes (whistleblower protection, por sus siglas en inglés). Page 2 www.oecd.org/corporate/committingto-effective-whistleblower-protection9789264252639-en.htm. Ferney-Voltaire. Www.world-psi.org/en/checkmatecorruption-making-case-wide-ranginginitiative-whistleblower-protection UNODC (2016): Corrupción y desarrollo. Viena. Www.anticorruptionday.org/documents/ actagainstcorruption / print / materials2016 / corr16_fs_DEVELOPMENT_en_PRINT.pdf C Camilo Rubiano es Funcionario de Derechos Sindicales y Administración Nacional en la Internacional de Servicios Públicos (PSI) (1) UNODC (2016). (2) OCDE (2016). (3) PSI (2016). (4) https://whistleblowerprotection.eu/.

Traducción del artículo de la Internacional de Servicios Públicos (ISP PSI) sobre la protección al denunciante. La ONU estima que se pagan 1 billón de dólares en sobornos por año, mientras que más del doble de ese monto – US $ 2.6 billones – se roba anualmente en casos de…

Leer más…

  • YouTube Twitter Facebook RSS
  • Buscar

  • Archivos

    • febrero 2019
    • mayo 2018
    • julio 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • julio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • enero 2016
    • septiembre 2015
    • abril 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • septiembre 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • enero 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • noviembre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • octubre 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • noviembre 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
  • enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Feb    
  • Categorías

  • Comentarios recientes

    • Revisión de la Declaración diálogo social Europeo Responsabilidad Social del Sector Financiero (notas para revisión) – Responsabilidad ¡SOCIAL! en Un futuro y una economía digitales justos para los trabajadores europeos de servicios
    • Campañas online: Los sindicatos deben es... en Campañas online: Los sindicatos deben estar abiertos a nuevas ideas y nuevas maneras de trabajar
    • ¿Por qué no hay un momento ideal ... en ¿Por qué no hay un momento ideal para publicar en Facebook (y en otras redes)?
    • 2017, año de la Información no financiera obligatoria. ¿Sostenibilidad y transparencia real? – Responsabilidad ¡SOCIAL! en Los denunciantes necesitan la protección de la UE – vidas, medio ambiente y dinero en juego. Sindicatos y ONG presentan coalición
    • El futuro del trabajo en el sector financiero | Palomares del Rio LIBRE en El futuro del trabajo en el sector financiero
  • Entradas recientes

    • Los sindicatos y Facebook: la necesidad de mejorar el diálogo y ampliar las redes
    • El plan de UNI Europa para aprovechar el impacto de la digitalización en el sector de los servicios, presentado en una conferencia de alto nivel
    • Protección al denunciante – Cómo de en serio se toman los gobiernos la lucha contra la corrupción
    • El Relator Especial de la ONU recuerda a la OIT que debe preservarse el derecho fundamental a la huelga
    • La era del vídeo sin sonido en el marketing de redes sociales
  • Etiquetas

    bangladesh brecha-salarial denunciante derecho de huelga digitalizacion facebook financiero fintech hashtag jovenes labourstart proteccion redes redes sociales represion sindicalistas sindicato solidaridad twitter uniglobalunion video sin sonido whistleblower
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
Blog de Miquel Lóriz, Web y Redes Sociales de la
, Federación de Servicios de CCOO
Funciona con Nirvana & WordPress.
YouTube Twitter Facebook RSS