Declaración sobre Economía Colaborativa en el sector turístico y de restauración

Continuamos firmando convenios y acuerdos que, en definitiva, si se cumplen, mejorarán la responsabilidad social de las empresas y su sostenibilidad (la de las propias empresas y la del mundo en que vivimos, en el que queremos que vivan las futuras generaciones). Hoy destacamos la Declaración Internacional sobre Economía Colaborativa en el sector Turístico y de la restauración que acabamos de firmar en el marco del diálogo social europeo. La declaración ha sido posible gracias a la participación e impulso de la secretaría internacional de nuestra federación, y es acorde con nuestra política Federal sobre Turismo de calidad (Turismo sostenible y responsable) (ver nuestro documento y propuestas). Más información. Descarga la declaración (en inglés).
Traducción informal:
Declaración conjunta de EFFAT Y HOTREC sobre economía colaborativa
Durante el año 2014, durante las diversas reuniones del diálogo social sectorial (DSS) del sector europeo de la industria de hostelería y restauración, EFFAT y HOTREC intercambiaron sus puntos de vista sobre el tema de la economía  colaborativa.
 
Tras una discusión a fondo en la sesión plenaria de 05 de diciembre DSS 2014, sobre el impacto de este fenómeno sobre el empleo en el sector de la hostelería y del turismo, EFFAT  y HOTREC acordaron incluir la  economía  colaborativa en su programa de trabajo 2015-2016.
 
Las posiciones sobre la economía colaborativa  publicadas por  EFFAT y  HOTREC demuestran que los interlocutores sociales europeos en el sector de la  hostelería  y el turismo  tienen muchas preocupaciones en  común. Por lo tanto, la EFFAT y HOTREC han decidido unirse y unir sus fuerzas y elaborar un comunicado conjunto.
 
EFFAT y HOTREC, los interlocutores sociales en el sector europeo de la hotelería y la restauración, están preocupados por la aparición y rápida propagación de El «consumo colaborativo» en la hotelería  y el turismo, que a menudo se desarrolla de manera incontrolada y no regulada.
 
Por esta razón, los interlocutores sociales han decidido reforzar su cooperación y discutir cómo este fenómeno afecta el negocio y empleo en el sector de la hostelería y el turismo, así como las acciones que se deben tomar con las autoridades para prevenir y remediar las deficiencias e irregularidades  del mercado.
 
Las empresas de hoteles y restaurantes están sujetas a números reglamentaciones en todos los países, que a menudo conlleva costes y obligaciones administrativas inherentes a este respeto. Esto concierne en particular a temas como:
 
– Legislación
– Obligaciones tributarias
– Registración y licencias
– Medidas estadísticas
– Protección y seguridad
– Los derechos y protección de los empleados
– Derechos de los consumidores
– Derechos de los vecinos
 
Las Empresas de la hotelería y la restauración deben garantizar la salud y seguridad de los consumidores y los derechos de los trabajadores. Las empresas que se establezcan dentro  del sector hotelero y de restauración  deben cumplir con las regulaciones laborales, incluyendo convenios colectivos y asegurar que todos los empleados que trabajan en  el sector se beneficien de todos los derechos y obligaciones legales. Entre otras tienen  que invertir en cualificación y formación de los empleados, para asegurar la calidad de los servicios.
 
EFFAT y HOTREC están preocupados de que el aumento de la oferta de los servicios de alojamiento sobre una  base comercial a través de las plataformas de economía  colaborativa  conlleve una  disminución del empleo regular y la creación de puestos de trabajo informales,  extendiendo  así el trabajo  precario y no declarado.
 
EFFAT y HOTREC hacen un llamamiento a las autoridades públicas para recopilar datos coherentes sobre el alcance y el impacto de la economía colaborativa  en los negocios y el empleo en el sector de la hostelería y el turismo, y para garantizar que la legislación se respete plenamente y  sea aplicada por todos los proveedores de servicios de la hospitalidad y el turismo, para  que los clientes están protegidos, los empleados sean tratados equitativamente y disfruten  de sus derechos, y las empresas responsables disfruten de un entorno justo y competitivo / de igualdad de trato.

Acerca de Sostenibilidad - Cambio EcoSocial

Ver en el blog: https://blogs.serviciosccoo.es/responsabilidad-social/category/general/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *