
Cualquier informe de los que los medios informan contínuamente demuestra esta poca atención a la cuestión social, en especial los referidos a la desigualdad y a la pobreza. Destacamos también el mapa, casi dantesco, que aparece cuando se evalúa la situación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestro país. Los sindicatos estamos trabajando con los ODS, para colaborar en el cumplimiento de las metas (ver informe sobre la última reunión). Este cumplimiento de objetivos corresponde a los países y gobiernos, pero las empresas tienen un papel fundamental (atención a la cuestión de la pobreza laboral, por ejemplo) Interesante el protocolo y documento de conexión entre los ODS y los indicadores de RSE (GRI)
Esperamos un cambio político que corrija esta situación. En la escuela de verano de la Complutense los partidos políticos más progresistas han propuesto una regulación efectiva de la RSE (Ver noticia en EFE y el ComunicaRSE) Y en alguna Comunidad Autónoma hay alguna posibilidad de avance (sigue en el blog)
(*) Ágora nos informa de novedades en el Parlamento Europeo respecto a la lucha contra la elusión fiscal. Normalmente todo esto queda en nada (Recomendaciones y códigos de conducta)