Crisis global y déficit de Responsabilidad Social de las empresas (RSE)
Mi artículo colaboración para Razones de Utopía, la Revista anual de la Fundación Facua.
Nota de prensa presentación del número 2 la revista publicada en Marzo de 2017 (incluye acceso a la descarga completa)
Iré colocando aquí abajo algunas frases, reflexiones, y parte del debate que se pretende abrir a partir del artículo y de la revista completa, tal como se anuncia en su presentación:
- El gran debate, dado el poder que han alcanzado, incluso por encima de los gobiernos y de la política (*), y de su influencia en la educación global del planeta, es la evaluación del impacto social de las empresas, para la corrección de sus evidentes desviaciones. Sí, la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE), pero no como un proceso limitado en su concepción y aplicación por la resistencia empresarial, influenciado y adaptado por el mundo de la consultoría, las escuelas de negocios, fundaciones empresariales, y sus medios de comunicación (en papel, digitales, redes…)
- Abandonar la acción en este campo, o hacerlo con poca decisión, conlleva a un suicidio social, ya que es evidente que está quedando en manos los que causaron esta crisis (no todos han abandonado, pero los que tienen una intención distinta están demasiado aislados). El debate de la digitalización, por ejemplo, está dentro de este, mucho más global, y relacionado con la determinación de la metodología para gestionar la transparencia y el derecho a la información. Con la Democracia.
- Liberar al significado (real) de Responsabilidad Social de las empresas (RSE) de su secuestro corporativo (*). Llamamiento urgente al mundo académico. ¿RSE, Sostenibilidad, Economía del Bien Común, Ética empresarial…? ¿Todos los conceptos se degradan? ¿Es la vida secreta de las palabras? No. Es el triunfo absoluto del marketing y de economía de la apariencia.
- Clientes, trabajadores (¡personas!), riesgos y activos tóxicos (de todo tipo) ¿invisibles? (#NoName #LosNadie) Todo esto es parte de nuestra lucha contra la precariedad global (económica, social y medioambiental). #PrecarityWar contra la tendencia a un #PrecarityWorld.
- …(continuará)
(*) Secuestro corporativo: directivos que toman el poder; sistemas de puertas giratorias ; en el mundo académico, cátedras, másteres…; pero el mayor secuestro corporativo, el de las palabras y conceptos
Razones para la Utopía. Es una emergencia liberar a la #RSE de su secuestro corporativo@jcarlosgonz Blog Responsabilidad ¡SOCIAL! FS-CCOO
Nota: en estos días de Marzo de 2018 El País ha revitalizado la figura de Noam Chomsky (mediante esta entrevista). Es el poder de la prensa. En mi artículo también cito a Chomsky, en relación a una película en pantalla cuando lo elaboré. A petición popular informo que se trata de la película Capitán Fantasctic (ver crítica) La cita está en la página 6 de mi artículo:
«Si asumes que no hay esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, entonces aún hay posibilidades de cambiar las cosas». Una frase de Noam Chomsky que ha vuelto a revitalizar una película ahora en pantalla. Viene al caso…