Intro #RSEquidad 2018

Informe presentado en rueda de prensa 20/09/2018 11:00 en la sede de CCOO (C/ Fernández de la Hoz 12, Madrid) – Descarga del informe:

 Informe completo (link. 39 páginas)

 Resumen (17 páginas) 

Vídeo completo de la rueda de prensa: https://www.youtube.com/watch?v=orWoW3RxC6A

Breve vídeo del Secretario General de la Federación:

Acceso a las 4 ediciones del informe Octubre de 2018 – Informe del 2015    – Informe del 2013)  y el Informe de 2011 

Repercusión en prensa (medios y links)

IV ESTUDIO DE RETRIBUCIONES Y EQUIDAD DEL SECTOR FINANCIERO ESPAÑOL

La Federación de Servicios de CCOO presenta la IV edición de su proyecto de evaluación de desigualdad y equidad en el sector financiero español, que ha perdido 90.000 empleos desde el comienzo de la crisis. Se centra en 12 empresas, que dado el proceso de concentración del sector, suponen casi su totalidad.

 El estudio ofrece datos concretos que confirman las alarmas con las que concluyen  otros estudios y análisis de interés, pero que en su mayoría se centran en datos globales, casi nunca en las empresas. La enorme diferencia entre los costes de los tramos superiores de ganancia respecto al bajo coste del 20% de las plantillas con menores ingresos es la principal cuestión que destacamos. Además, en esta edición visualizamos mejor cómo esto se produce con mayor intensidad en las grandes entidades (sistémicas), confirmando la advertencia ante la tendencia a los oligopolios.

Confirma también la nueva tendencia, que no ha cesado, hacia los incentivos perversos, ya que somos el país europeo con mayor porcentaje de retribuciones variables de todo el sector financiero europeo (17%). Esta tendencia se refleja en el clima de presión comercial que viven las plantillas, cuestión que ocupa casi toda la acción de nuestras secciones sindicales y que tienen una relación directa con las prolongaciones de jornada.

Además de los datos, el estudio propone y difunde una serie de ratios para evaluar correctamente la equidad, el reparto de rentas (valor compartido), y la aportación de las empresas a la protección social. Entre otros: máximo ganador respecto a coste medio y a salario mínimo; Consejo respecto a plantilla; grupo directivo (con relevancia prudencial) respecto a media salarial de la plantilla, y el más novedoso, el que utiliza la metodología de Eurostat para evaluar la equidad entre países (20% máximos ganadores / 20 % mínimos)

Se trata pues de una herramienta útil para la auditoría socio laboral de costes y salarios. El IV Acuerdo para la Negociación Colectiva pone de manifiesto la necesidad de una correcta evaluación de salarios, incluyendo a todas las cadenas productivas, y cobra mayor interés para las negociaciones ante la gestión del cambio (del modelo productivo, financiero, a la digitalización)

El estudio ofrece un análisis de la transparencia respecto a las memorias de sostenibilidad de las 12 entidades, teniendo en cuenta que este año ha entrado en vigor la nueva Directiva de Información no financiera. El resultado es desastroso: no es posible encontrar información clara, relevante ni comparable en las nuevas memorias, por lo que para realizar este estudio hemos tenido que acudir a múltiples fuentes: Balances de cada empresa, Informes de Buen Gobierno, Memorias de RSE, de Remuneraciones, de Relevancia Prudencial…

Puesto que la mencionada directiva se encuentra en estos momentos en un último trámite parlamentario, una de las principales recomendaciones es, tal como hemos pedido desde CCOO, que se incorporen los ratios que proponemos como Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) a la nueva Ley, además de facilitar la participación sindical, reforzando los derechos de información y consulta.

Estos ratios de equidad deben de incorporarse también a todos los estudios y estadísticas que se realicen, ya que el dato más utilizado, el salario medio (o costes medios), dada la enorme diferencia entre máximos y mínimos de cada empresa, es absolutamente confuso e incluso engañoso.

Esto debe hacerse si se quiere dejar de aparecer como los peores en los estudios sobre países con mayor desigualdad, y si se quiere avanzar, de verdad, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, especialmente en los referidos a la pobreza, desigualdad  y trabajo decente. En la reciente evaluación presentada en Naciones Unidas salimos muy mal parados


El estudio puede descargarse desde la web y el blog de la federación, y se consolida como un proyecto permanente y vivo (etiqueta #RSequidad, dossier, artículos y comentarios a nuevos informes y estudios). Informe ejecutivo a partir de esta versión en formato de tablas –link- que se entregará en papel en la rueda de prensa).

Hay varias empresas que a la fecha no han presentado alguno de sus informes, por lo que puede haber algún cambio (además de mejoras de formatos y posibles correcciones)

Ver nota de prensa y acceso de la edición anterior (2015, III Informe)

https://www.ccoo-servicios.es/rse/html/35326.html


Añadimos aquí parte del prólogo del informe:

1.1.-  INTRODUCCIÓN

Presentamos la 4ª edición del informe de desigualdad y equidad del sector financiero español a partir de los datos de cierre del año 2017. Este informe, y las 3 ediciones anteriores,  se enmarcan en la línea de acción contra la desigualdad del proyecto global del área de Sostenibilidad y RSE (Responsabilidad Social Empresarial) El proyecto que sigue la línea histórica del movimiento sindical de clase y sociopolítico a favor de la igualdad. Cobra especial importancia en este momento, en el que el IV Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) ha puesto de relieve las mismas conclusiones de nuestro proyecto: la necesidad de un reparto de rentas, de un sistema y metodología de cálculos de equidad a partir de los balances de las empresas, y la responsabilidad salarial y social en las cadenas de valor. A fin de cuentas, nuestra propuesta es también un sistema de auditoría salarial, pero también de costes, basado en el cuadre de la cuenta de resultados. Los indicadores sobre retribuciones, los de impacto fiscal, o los laborales,  son parte de los indicadores fundamentales que deberían estar aportando los grandes grupos empresariales.

Hemos mantenido muchas de las descripciones y textos de la edición anterior, actualizado otras, y añadido algunas novedades, tales como más información sobre brecha de género, sobre retribuciones con relevancia prudencial, o sobre cómo están informando las empresas con los indicadores que pretendíamos popularizar en la edición anterior

Volvemos a dar datos concretos y ratios contundentes, también como contrapunto a otros informes, que aunque a veces incluyen conclusiones alarmantes, son de una insoportable levedad respecto a datos directos. Reforzamos la idea e instamos la elaboración de más informes con esta línea de señalamiento claro sobre cómo se reparten las rentas, y no tan generalista (en referencia a ‘Diferencias Abismales’)

En el contexto del sector financiero, nuestro informe coincide, mediante datos reales, lo dicho en informes globales, algunos muy recientes: España  es el país europeo cuyo sector financiero tiene el mayor volumen de retribuciones variables de todo el sector (%17)[1]. También es el país europeo con los ejecutivos mejor pagados y el 4ª en el que más crecieron los que ganan más

  1. [1] Proyecto  “Los Efectos de la Regulación sobre el Empleo en el Sector Bancario en la UE” elaborado por Kantar Live en el marco del Diálogo social europeo en el sector financiero (sindicatos, empresas) (buscar link)

de un millón de euros (ver página sobre el informe de la Autoridad Bancaria Europea EBA) Estas dos cuestiones tienen relación, y explican el ambiente y el clima laboral enrarecido que viven las trabajadoras y trabajadores del sector financiero. Esta sigue siendo la crisis de los incentivos perversos (y atención especial a la modalidad de incentivos en especie, que detectamos se incrementa alarmantemente: regalos, viajes…). La presión comercial vuelve a niveles insoportables, a pesar de la MIDFI y de unos códigos de conducta que siguen siendo decorativos.

Los ODS: Oportunidad y ¿burbuja?

Incomprensiblemente (o comprensiblemente, ya que sabemos que la actitud general de las patronales, sus fundaciones y consultoras, apoyadas por el gobierno ‘conservador’ -conservador y protector un poder desfasado, antisocial y reaccionario contra el cambio, la democracia y la regulación razonable -) las empresas tienden a no informar con estos indicadores en sus informes no financieros (es todo un escándalo lo que está ocurriendo con el indicador salario máximo/media, GRI 102-38), ni el estado ejerce su deber de proteger exigiéndolos, o simplemente, recomendando (han llegado a ‘prohibir’ los indicadores orientativos que exigía la Ley de Economía Sostenible y el CERSE)

Sin embargo, a pesar de la evidente senda errónea por la que continúa avanzado la política retributiva del sector financiero español tras la reestructuración que le ha llevado a prescindir de más de 90 mil empleos durante los años de crisis, parece que no deja de calar el discurso del conformismo, pensando que poco o nada podemos hacer al respecto.

En el contexto de desigualdad global, vuelve a repetirse la frase ‘España es el país donde más ha crecido la desigualdad durante la crisis’ Este el titular, ampliamente difundido, procede del reciente informe de Banco de España sobre desigualdad[1].  Y aunque el titular y muchas de sus conclusiones son totalmente ciertas, es en muchos sentidos un informe decepcionante[2]. Respecto a salarios, parece indicar que los datos no son tan malos, con el efecto inacción que puede tener esto (‘no hay nada o poco que hacer’). Aun así, el informe utiliza algunos de los ratios que proponemos popularizar desde nuestro proyecto, tales como el del salario máximo respecto al medio, o el del salario máximo respecto al mínimo. Sobre este último ratio, el informe de Banco España indica que la media de salarios máximos respecto a los mínimos es de muy pocas veces (dato). En nuestro informe, damos este dato para cada empresa, y, agárrense: en las empresas del estudio, son ‘normales’ los casos 400, 600, 800 veces. Incluso hay una empresa (no del sector financiero) en el que una persona gana más de 1.800 veces que el que menos gana.

[1] Informe de Banco de España sobre Desigualdad – Junio 2018 (link)

[2] ‘El decepcionante informe del Banco de España sobre desigualdad’ Economistas frente a la crisis. En el artículo se citan y se da acceso además a otros informes alternativos de interés. Cita también la estadística Eurostat usada en nuestro informe y en dos ediciones anteriores https://economistasfrentealacrisis.com/el-decepcionante-informe-del-banco-de-espana-sobre-la-desigualdad/

No es posible que:

  • Se diga que la desigualdad en España es alarmante, y en los informes públicos de las empresas o en las estadísticas públicas no aparezcan indicadores consecuentes y alineados con ese dato. En nuestro estudio, sólo tres empresas incluyen el ratio propuesto por GRI (Y no es el mejor ratio, ni mucho menos).
  • Se siga divulgando el mal dato de brecha de género del país  (en el sector financiero español es un 23% – ver tabla en apartado de datos del informe), y tampoco esto aparezca reflejado de una forma clara, relevante y comparable, en las memorias de las empresas. De nuevo, sólo aparece algo en 3 de las 13 empresas que analizamos
  • Se divulgue urbi et orbe que el tipo impuesto de sociedades real pagado por las grandes empresas sea del 14%, y a estas alturas las empresas sigan sin publicar su ‘huella fiscal’. Y en cambio, para más inri, sigan presentando datos e informes absolutamente sesgados, publicitarios y confusos.

Estos son tres de los indicadores que deberían (deben: aun estamos a tiempo) aparecer como consecuencia de la entrada en vigor de la nueva Directiva 2014/95 / Ley de información no financiera, cuyo espíritu inicial, que ha ido degradándose, fue el de conseguir que las grandes empresas emitan informes y datos claros, relevantes y comparables sobre su impacto en la sostenibilidad (económica, social, y medioambiental), y cita concretamente al medio ambiente y los derechos laborales y sociales, así como relativas al personal, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno. Para CCOO uno de los impactos principales sobre los derechos sociales y laborales son los salarios, y la aportación fiscal, de la que depende directamente la protección social de un país. La huella fiscal o la desigualdad salarial son peticiones (indicadores) concretas que hemos reclamado a nivel institucional (alegaciones a directiva, con el envío de indicadores –KPI- a la Comisión Europea, a la ley/transposición en España, peticiones en el Consejo de RSE –CERSE-…) desde nuestra acción sindical (‘reclamar la huella fiscal’ en las empresas se ha incluido en la ponencia/mandado del XI Congreso de CCOO) y en nuestro activismo accionarial (ver apartado sobre campaña de juntas de accionistas)

En análisis de los informes de información no financiera que abordamos en nuestro informe da un resultado absolutamente decepcionante. No podemos encontrar información clara sobre impacto fiscal, ni mucho menos sobre equidad salarial (ver la tabla 10 de nuestro informa en el apartado de datos). La idea de tener informes claros está siendo un fracaso. Para nuestros cálculos sobre equidad hemos tenido que analizar al menos 5 informes de cada entidad (Balances, cuentas anuales, informes de buen gobierno, de retribuciones, de relevancia prudencial… y de RSE, en los que para colmo predomina la línea publicitaria, añadiendo más confusión) (Ver recuadro adjunto sobre esta cuestión)

Si en la edición anterior de este informe decíamos que el giro debería ser radical, en este ya vamos a dejar el tono diplomático.  El Estado, el gobierno anterior no sólo ha legislado para intentar salir de la crisis recortando salarios, protección social y derechos, sino que además ha seguido las ‘recomendaciones’ de grupos y actores interesados en no visualizar correctamente la desigualdad. En el CERSE, en los procesos relacionados con Buen Gobierno, etc… (Nota sobre el nuevo formato del informe de Gobierno Corporativo) Sin diagnostico no hay remedio. Sin visualización no hay indignación ni solución.  Ha sido un periodo negro en la historia de nuestro país, también enmarcado en un tiempo obscuro a nivel internacional, en el que los promotores del desorden y la desigualdad han ascendido al poder. A veces, argumentando que van a solucionar o a ‘limpiar’ el sistema. Cuando la corrupción, la ineptitud, la estupidez y la codicia alcanza el poder.  (Sistema Trump, Berlusconi…)

Los líderes empresariales han tenido éxito en su activismo político y legislativo. Las declaraciones  y el compromiso que están dejando por escrito en sus memorias de sostenibilidad han de ser contrastadas con sus declaraciones públicas y las actuaciones de sus fundaciones y think tanks. De hecho, esta será de las tablas/informes complementarios de nuestro proyecto (en breve). Siempre acompañados con el nombre y remuneración del sujeto declarante (y si es posible, patrimonio acumulado, sobre todo durante la crisis). Porque puede que esta sea la mayor contribución de las empresas a la equidad (o a la desigualdad): su influencia en legisladores, políticos, medios y reguladores.

Las comparaciones son odiosas y siempre este tipo de comentarios han sido presentados como populistas o poco rigurosos, pero con la simple comprobación de que con la retribución de un ‘top’ se pagan 1.000 salarios de 18.000 euros se tendrían que haber  tomado otras medidas para terminar con esta crisis. En nuestro informe damos de nuevo el dato de que el 20% de las plantillas que menos ganan suponen un aparte ínfima de los gastos de las empresas (en torno a un 7%), y es ahí donde se ha intentado aplicar la austeridad, en todos los sectores y ámbitos. Las discusiones, debates, negociaciones salariales (convenios) y resistencias no tienen sentido ante este dato.

Si en la edición que presentamos hace 3 años ya la situación era desesperada, hoy la realidad de la desigualdad en España es aún peor: nada se ha hecho desde el ámbito político y legislativo por atajar el crecimiento de la desigualdad. Al contrario, tal como veníamos repitiendo, se ha hecho caso omiso a nuestra sentencia: la austeridad hacia los que menos ganan no tiene ningún efecto positivo en la economía. El deterioro de lo social, el aumento de la pobreza, el relajo en el control de riesgos (de todo tipo, de los laborales a los financieros, pasando por los climáticos y medioambientales) suponen un coste inmenso, también para el futuro. Si hace 3 años comentábamos los múltiples informes (académicos, públicos, privados, de las IFI’s) estaban dando la alarma sobre la desigualdad, ahora ya es un clamor. Mucho más en estos últimos meses. Comentamos algunos, aunque al final de este informe, y en nuestra web/blog vamos comentando estos informes y artículos. Sin embargo, algunos de estos informes contienen recomendaciones un tanto desconcertantes, y la mayoría adolecen de datos directos sobre las empresas.

Acerca de Sostenibilidad - Cambio EcoSocial

Ver en el blog: https://blogs.serviciosccoo.es/responsabilidad-social/category/general/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *