
Directorio de artículos y anexos elaborados desde el comienzo del estado de Alerta por la pandemia del COV-19. Si no es ahora el momento de la Sostenibilidad y la Responsabilidad, ¿cuando?. Si no queremos tener una reconstrucción desastrosa (¿la normalidad? *) hay que asentar, ahora, una serie de principios, criterios e indicadores, cuya evaluación, como licencia para operar, deben ser parte del Nuevo Contrato Social del que tanto se habla. Principios, criterios e indicadores a los que se sigue resistiendo… el sistema 🙁
DIRECTORIO DE ARTÍCULOS DEL BLOG en alerta (y anexos)
La sostenibilidad, en alerta. Gobernar con principios, contra lo repugnante. COV19 (1)
La Belleza del Buen Gobierno (Aute, vive)
Crónicas desde el IFEMA . De la #COP25 a la #COVID19
El cambio ecosocial, en estado de alerta. Reconstrucción y Renacimiento. COV-19 (2)
Decretos de alerta y protección social; y decretos de riesgos insensatos.
Sin fama no hay vergüenza. RSE y Agenda 2030
Juntas de accionistas en el tiempo del COV-19. Campaña 2020.
Especial: El orden fiscal y el sentido de la vida – Estupidez fiscal… en la era de la estupidez – Propuesta huella fiscal (Concretando -anexo). Paraísos fiscales y huella fiscal, indicadores claves para un nuevo Contrato Social. Licencia para operar. Cambio y condición previa, también, para ayudas públicas. Contra la desigualdad.
Multinacionales, mecenas y gobernanza. Aclaremos este nudo gordiano (debate y artículo no cerrados)
Retomamos pues la campaña reivindicativa de ‘otra’ #RSE, dirigida realmente a mejorar la sostenibilidad del país/planeta, compatible con la sostenibilidad de la de las propias empresas. Pero no habrá más remedio que decir no a los vetos: fin de la diplomacia corporativa. Reactivando el #ActivismoRSE y el #LobbyFeroz de la #RSE. Por Responsabilidad Económica, Social y Medioambiental
Nuestro amigo y aliado @Paco_Cervera @ResponsEcon abre la sesión: Liberad a la #RSE
Ha sido constante nuestra advertencia de que conceptos clave para el cambio que ha necesitado nuestro mundo han sido secuestrados en nombre del negocio y de un desarrollo basado en la especulación, cuando no en la avaricia. Por supuesto, era un desarrollo no sostenible.
Se ha abierto también, de nuevo, la veda a una inabarcable tropa de opinadores, expertos, trileros, vendedores de biblias y apocalipsis, charlatanes de feria . (Aunque hay opiniones acertadas y buenos artículos)
¿Reconstrucción, Renacimiento o vuelta al gatopardismo? Artículo recomendado: La normalidad. Por @FrancisCabezos )
Sí, hay artículos de interés en el mundillo de la sosteniblidad y la RSE, pero constatamos que no tienen la necesaria visión global o siguen manteniendo cierto lastre de actitudes pasadas : no contemplan con el suficiente énfasis las cuestiones que tienen que ver con los incentivos perversos y la DESIGUALDAD (Salarial, fiscal, de cadena productiva) o no incluyen la cuestión del cambio climático y medioambiental (observamos alguna tendencia peligrosa, y perversa a abandonar la emergencia medioambiental, a cambio de lo social. Es algo perverso, además, porque fomenta de nuevo el sistema pro-cainita que enfrenta intereses y grupos de interés)
Se nota, sí, el ‘apartemos a los molestos’. Otra vez, no.
No otra vez a aquellos buitres carcamales («míralos como reptiles … nunca alcanzarán La Belleza…«) que vuelven una y otra vez a intentar vendernos una dudosa revolución tras el estallido (vídeo ‘¿que vamos ha hacer?’) Sí, Paco: vamos a recuperar de una vez al ‘conceto’ (vídeo) de su secuestro corporativo.