¿Sólo palabras? Depende de muchas cosas, también de nuestra acción. Participar en consultas y procesos tiene un utilidad adicional a la posibilidad de poder influir, en y desde la acción y organización.
Continuamos incidiendo en el largo proceso regulatorio de los balances empresariales, tal como venimos haciendo hace ya casi 20 años, a fin de que estos incluyan el impacto social de las empresas (laboral, medioambiental, externalidades…) en definitiva, su valor real. Y es una perspectiva trascendente, dados los evidentes fallos de los sistemas de mercados, en especial, el financiero. Este proceso se inició en los años 70 del siglo pasado.
Nuevo paso. Novedad. Consulta Europea sobre Gobernanza Empresarial Sostenible.
La consulta de la Comisión Europea concluyó el 8/02/2021. Contribución en calidad de experto, sindicalista, y ciudadano, de acuerdo además con la ECCJ, CES, UNI, EFFAT (siguiendo en la política clave de unidad de acción y coalición con la sociedad civil organizada) , y a petición de la FSCCOO (Más adelante daré más detalles y publicaré resumen)
- Descarga aquí el documento aportado.

La respuesta es coherente con la anterior respuesta a la consulta sobre la Directiva de información no financiera (ver) y a la acción respecto a los procesos sobre Empresas y Derechos Humanos (ponencia OIT, Tratado Vinculante, Debida Diligencia…)
También incluye los argumentos que el propio Parlamento Europeo utiliza en su reciente Resolución sobre Gobernanza Empresarial Sostenible (17/12/2020) (ver)
En breve, más información
@jcarlosgonz
Algunas ‘píldoras’ (en breve, muchas más):
